
Un poco de historia
Cuando en 1881 se inauguró la estación de ferrocarril, ramal Luján-Pergamino, se fundó oficialmente el pueblo, el cual comenzó a consolidarse en los siguientes años, a partir de la venta de tierras. En sus comienzos se caracterizó por ser un centro de acopio y despacho de la producción zonal, en la cual predominaban los emprendimientos agrícolas y ganaderos.
Un lugar interesante para visitar es la capilla San Carlos de Borromeo, inaugurada en el año 1906. La cual es de estilo neo romántico con fachada de ladrillos de junta enrasada.
Si bien la estación de trenes fue clausurada en su función hace 30 años, hoy presta albergue a un importante conjunto de actividades culturales que se dan cita allí. Por ejemplo, todos los domingos funciona la feria artesanal y se ofrecen paseos a caballo o en carruajes. Junto a la estación está el Museo Rural, espacio donde se exponen una serie de herramientas relacionadas con la actividad agrícola.
Su patrimonio está constituido por un bello paisaje natural y urbano, caracterizado por una arquitectura doméstica, la cual originó un conjunto homogéneo que se articula alrededor de las tierras del ferrocarril, con sitios agradables que forman parte de su identidad y memoria colectiva y dan marco a una forma de vida muy particular. Por Decreto Municipal, Carlos Keen ha sido declarado de interés municipal, dándose importancia a la conservación y preservación de los valores ambientales de la localidad. También, Carlos Keen fue declarado de interés turístico provincial por Resolución Nº 17 del 31 de mayo de 1990, dictada por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Recientemente, el 15 de mayo del 2007 Carlos Keen ha sido declarado de "Interés Histórico Nacional" por decreto N. 513/2007.
Un lugar interesante para visitar es la capilla San Carlos de Borromeo, inaugurada en el año 1906. La cual es de estilo neo romántico con fachada de ladrillos de junta enrasada.
Si bien la estación de trenes fue clausurada en su función hace 30 años, hoy presta albergue a un importante conjunto de actividades culturales que se dan cita allí. Por ejemplo, todos los domingos funciona la feria artesanal y se ofrecen paseos a caballo o en carruajes. Junto a la estación está el Museo Rural, espacio donde se exponen una serie de herramientas relacionadas con la actividad agrícola.
Su patrimonio está constituido por un bello paisaje natural y urbano, caracterizado por una arquitectura doméstica, la cual originó un conjunto homogéneo que se articula alrededor de las tierras del ferrocarril, con sitios agradables que forman parte de su identidad y memoria colectiva y dan marco a una forma de vida muy particular. Por Decreto Municipal, Carlos Keen ha sido declarado de interés municipal, dándose importancia a la conservación y preservación de los valores ambientales de la localidad. También, Carlos Keen fue declarado de interés turístico provincial por Resolución Nº 17 del 31 de mayo de 1990, dictada por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Recientemente, el 15 de mayo del 2007 Carlos Keen ha sido declarado de "Interés Histórico Nacional" por decreto N. 513/2007.

Esta localidad se encuentra dentro de la jurisdicción de la Municipalidad de Luján, ubicada a tan sólo 83 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.El camino más rápido se hace tomando el llamado Acceso Oeste (para muchos la tan conocida Gaona) y se desciende después de haber pagado dos peajes de $1,70 cada uno, en el kilómetro 72 para luego transitar 10 kilómetros por la ruta que, entre los lugareños, se reconoce simplemente como el acceso a Carlos Keen.
Muestra
La Muestra de Fotografía se realizará en la Casa de la Cultura de Carlos Keen, y podrá ser visitada sábados y domingos de 10 a 17 hs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario