
Integrantes del grupo:
Marcelo Vázquez: Charangos, Quena, Guitarra, Voz.
Federico Vázquez: Charangos, Guitarra, Cuatro, Tiple, Percusión, Voz.
Pablo Kiernan: Charangos, Guitarra, Cuatro, Tiple, Percusión, Voz.
Juan Agustín Piva (Pitu): Bajo Eléctrico, Guitarra, Tiple, Percusión
Orlando Farías (Tato): Sikus, Percusión.
Gustavo Vázquez: Sikus, Quena, Percusión
Un poco de Historia:
El grupo se inicia a mediados del año 2005, luego de que parte de los integrantes
(Marcelo, Federico y Pablo) participan junto al charanguista Daniel Navarro, en un
evento organizado por Charango Argentino.
Así nació la célula que posteriormente, con el ingreso de Pitu, dio origen a Wankani.
Luego se incorporó Tato y finalmente Gustavo.
En la actualidad, contamos con la colaboración del músico Eduardo Ocaranza, quien
aporta su experiencia desde la composición y los arreglos.
Desde sus inicios, el compromiso de Wankani es desarrollar la temática Andina y
Latinoamericana, utilizando instrumentos autóctonos y ejecutando ritmos variados
de la rica cultura americana.
Origen del Nombre
WANKANI: término de origen Aymara
Wankani: Lugar donde el sonido retumba.
Lugar donde el canto abunda
Wankani: Lugar situado en el departamento de La Paz (Bolivia), centro arqueológico
ubicado en la antigua región de Pacajes entre los pueblos de Jesús de Machaca y
Caquiaviri. En el mismo se han encontrado ruinas muy antiguas, anteriores a Tiahuanaco.
En el repertorio elegido por Wankani se pueden escuchar distintos ritmos, como:
Huayno, Takirari, Cueca, Trote, Lamento, Candombe, Landó, Joropo, Tinku
entre otros.
Temas instrumentales y cantados de diversos autores, como ser:
Mauro Nuñez, Gustavo Patiño, Victor Jara, Chabuca Granda, Eduardo Ocaranza,
entre otros. También temas de autoría propia.
Entre las actuaciones del grupo contamos con la participación en diversas peñas:
Al Fondo (San Fernando)
La casi Trunca (San Fernando)
Peña organizada por la escuela de danzas “Mi lucero” (San Miguel)
Peña de la Ribera (Olivos)
Pasápacá (Biblioteca de San Fernando)
Peña del Congreso (Cap. Federal)
Encuentros de Música Junto a otros grupos de la zona:
Teatro Martín Fierro (Victoria) “junto a La Chacana – Música Andina”
Teatro Martinelli (Victoria) “junto a Kalayis – Grupo Vocal”
Participamos en una de las jornadas “Por una cultura no violenta”,
desarrollada en el Café Liberarte de Cap. Federal.
Fiesta popular del 25 de mayo organizada por la municipalidad de San Fernando,
Junto a otros grupos de la zona y con el cierre a cargo de Los Tekis.
Muestra de talleres de la escuela de Artes y Oficios - CEAVAO, Olivos
Participación del Precosquín 2007, Cosquín enero de 2007.


5 comentarios:
Hola: Estuve en la jornada anterior y me gustó mucho este grupo. Felicitaciones por todo lo que hacen.
Aguante Wankani....los sigo a todos lados!!!
A mi me gusto mucho este grupo, no cuando te manguean cosas, banco a todos los integrantes menos a pitu.
Abrazo.
El llanero solitario.
Gracias por la musica y la honestidad. Ojala nos volvamos a encontrar.
soy uno de los afortunados que pudo escucharlos y verlos en el centro nacional de la musica, muy buenos, espero que podamos verlos mas seguidos y que puedan lograr todos sus exitos, condiciones les sobran, haa soy de mar del plata y espero que puedan venir a tocar por aca, Fernando Norberto, gracias
Publicar un comentario